Hardware
¿Qué es el Wi-Fi 6.0 ? ¿será realmente un cambio sustancial?
Empiezan a llegar los primeros procesadores compatibles con WiFi 6E, lo que supone el despegue definitivo para este nuevo estándar con el que se disparan las velocidades de conexión de nuestras conexiones, y sobretodo de las conexiones en los lugares comunes.
Nuestra relación con la tecnología ha cambiado de forma drástica en los últimos años. Hemos pasado de tener un ordenador y algún móvil conectados al router de casa, a tener tablets, móviles, portátiles, televisores, todo tipo de productos conectados a la red WiFi.
Lo fundamental a tener en cuenta es que el número 6 indica que es la sexta generación de los estándares Wi-Fi y su objetivo es resolver la congestión y satisfacer la creciente necesidad de conexiones Wi-Fi. Con este estándar, la velocidad máxima con un solo dispositivo será hasta un 40% más alta que con Wi-Fi 5; pero está mucho mejor preparado para resolver el problema que surge cuando las redes están muy congestionadas (algo que probablemente sufrimos a menudo en el hogar o en tu oficina, sobre todo en las grandes ciudades).
Wi-Fi 6 especificaciones:
Ancho de banda del cana:l 20, 40, 80, 80+80 y 160 Mhz
Tamaños de FTT: 256, 512, 1024, 2048
Modulación más alta: 1024-QAM
Velocidad de datos: 600 Mbps por stream (80 MHz) Máx. 10000 Mbps
Notificado por Xavi en la categoría de Hardware (04/03/2021)
Intel presenta sus nuevos procesadores Intel Core Serie H para portátiles
Intel ha anunciado durante el CES 2021 sus nuevos procesadores de 11ª generación Intel Core Serie H ideados para los portátiles para jugadores.
El CES 2021 sigue su rumbo con una edición virtual en la que los principales actores del mercado tecnológico nos están presentando los productos que saldrán a la venta en España y el resto del planeta durante el ya presente 2021.
Intel también ha acudido a su cita para presentar, entre otros, sus nuevos procesadores de 11ª generación Intel Core Serie H que están diseñados para los ordenadores portátiles para jugadores impulsando los límites de estos dispositivos para todos aquellos que quieran jugar a sus videojuegos favoritos en cualquier lugar.
Notificado por Webmaster en la categoría de Hardware (02/02/2021)
El estándar DDR5 se estandarizará en 2022, según los analistas
Todo apunta a que el próximo año 2021 deberían empezar a llegar las memorias RAM DDR5. El nuevo estándar llega para reemplazar al DDR4, el estándar que se utiliza en la actualidad. Pese a que el DDR5 debería llegar al mercado en 2021, los analistas indican que no será hasta 2022 cuando llegue al usuario doméstico, vamos, a los sistemas gaming.
Algunos de los aspectos más destacados de DDR5 es el aumento notable de las frecuencias y la reducción de las tensiones. Un aspecto muy interesante es que un único módulo podrá funcionar en configuración Dual Channel. Podríamos ver por fin las configuraciones Quad Channel en los equipos gaming, tras años de rumores al respecto
Notificado por Tech en la categoría de Hardware (25/11/2020)
Nvidia anuncia nuevas tarjetas gráficas
Hace dos años, sin pandemias y en un GamesCom presencial, NVIDIA presentaba a bombo y platillo su arquitectura Turing y sus gráficas de la familia RTX 2000. Comenzaba la era del raytracing y de un gaming más ambicioso (y caro) que nunca, y durante todo este tiempo esa familia ha demostrado -con su evolución con los modelos SUPER- que esta firma sigue (de momento) marcando el ritmo en este segmento.
En NVIDIA no se han dormido en los laureles, y hoy presentan por fin la esperada evolución de la arquitectura Turing. Se llama Ampere, y llega con mejoras notables en todos los apartados. Para demostrarlo tenemos con nosotros las nuevas NVIDIA GeForce RTX 3070, RTX 3080 y RTX 3090, unas gráficas absolutamente bestiales que más o menos doblan los rendimientos de sus antecesoras con precios más bajos que los de sus predecesoras.
Notificado por Webmaster en la categoría de Hardware (02/09/2020)